Redes de Investigación
CYTED – IDEAIS
Objetivo.
El objetivo general de este Proyecto es la creación de un entorno iberoamericano de colaboración que desarrolle un sistema de asistentes inteligentes para facilitar el acceso a la Información Geográfica de las IDE.
Objetivos específicos.
- Colaborar, intercambiar y transferir conocimientos organizando encuentros, intercambios y capacitación (cursos, seminarios y talleres) en el campo de las TIC aplicadas al uso de la IG disponible en las IDE.
- Fomentar, junto al tejido empresarial, el desarrollo de herramientas de acceso, búsqueda y entrega de la IG disponible en las IDE mediante AV, enfocandas hacia los campos más socialmente demandados y en especial al de desastres naturales.
- Promover. el interés del sector geo-empresarial iberoamericano incluyendo PYMES en el desarrollo de prototipos de acceso a la IG para encontrar nuevas oportunidades basadas en datos espaciales mejorando así el uso de las IDE.
- Fortalecer la I+D+i iberoamericana aprovechando la experiencia europea en Sociedades Espacialmente Capacitadas.
- Reforzar las iniciativas IDE latinoamericanas aprovechando la experiencia de los socios europeos con IDE más maduras.
- Programar cursos, seminarios y talleres relacionados con los Sistemas Inteligentes y las IDE divulgando avances en congresos y talleres internacionales.
- Elaborar propuestas de Proyectos de Investigación para ser presentados por los participantes en la Red a organismos financiadores internacionales (proyectos semilla del IPGH, Horizonte 2020, BID, etc.)
Integrantes
Diego Seco Naveiras – Profesor Asociado.
Email: dseco@udec.cl
Investigadores a su cargo.
Chile.
- Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Universidad de Concepción.
- Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Argentina.
- Universidad Nacional de Catamarca.
Brasil.
- Escola Nacional de Ciências Estatisticas.
- Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística.
- Universidade São Paulo.
- Universidade Federal Do Paraná.
Colombia.
- GEOimagene Colombia.
- Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
- IRENav.
- Ministerio de Agricultura de Colombia.
- Universidad Nacional de Colombia.
- Universidad Politécnica de Ramos Arizpe.
Costa Rica.
- Instituto Geográfico Nacional.
- Universidad de Costa Rica.
Ecuador.
- Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
- Instituto Geográfico Militar.
- Instituto de Investigación Geológico y Energético.
- Instituto Nacional de Evaluación Educativa.
- Ministerio de Agricultura y Ganadería.
PhD. Villie Morocho.
Investigadores a cargo:
- Universidad de Cuenca.
- Rosario Achig.
- Fabian Santander.
- Juan Francisco Bustamante Ávila.
- Juan Felipe Mendieta Zumba.
- Verónica Viloria.
- Universidad de Cuenca.
España.
- Universitat Jaume I.
- Universidade da Coruña.
- Asociación gvSIG.
- Bufete Mas y Calvet.
- GEODOS – Cartografía y Estudios Geográficos.
- GEOIMAGINE.
- Instituto Geográfico Nacional – Centro Nacional de Información Geográfica (IGN-CNIG).
- Universidad Politécnica de Madrid.
México.
- Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CENTROGEO).
- Centro de Investigación en Computación – Instituto Politécnico Nacional.
- Universidad Iberoamericana.
Portugal
- Instituto de Engenharia de Sistemas e Computadores, Investigação e Desenvolvimiento em Lisboa.
Uruguay.
- Universidad ORT Uruguay.
- Servicio Geográfico Militar.