Skip to content

Recursos

Curso de formación ciudadana sobre Procesos de Ordenación Territorial

Curso de formación ciudadana sobre Procesos de Ordenación Territorial: Básico

Acerca de este curso

El curso está dividido en 2 módulos (además de su introducción) y se estima que el alumno debe dedicarle un mínimo de 2 horas semanales a fin de completar todas las actividades propuestas así como las evaluaciones planteadas.

Aprobación del curso

Requisito académico: Se cumple realizando todos los tests y ejercicios. La persona solamente podrá aprobar el curso si aprueba todos los tests. Los test se aprueban si se obtiene el 80% de las respuestas correctas. Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación no recibirán ningún tipo de certificación.

Requisitos

Dedicado a: la ciudadanía en general.

Instructores del curso

Arquitecta con mención en Planificación y Diseño Urbano (2005), tiene un master en Ordenación Territorial (2013) y una especialidad en Gestión de Desarrollo Local y Participación Ciudadana por la Universidad de Cuenca. Actualmente cursa el Doctorado en Ciencias Políticas, Administración y Relaciones Internacionales, en la Universidad Complutense de Madrid, Madrid – España. 

Desde el 2005 hasta el 2013, en la función pública se ha desempeñado en cargos de gestión administrativa técnica y técnica en el Gobierno Autónomo Descentralizado de Súcua, Gobierno Autónomo Descentralizado de Paute, Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón; Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo, (SENPLADES, Z6 Austro). En el ámbito privado fue Quantity Surveyor& Cost Control Engineer para Zachry International, Inc. & Espinosa Pachano Joint Venture in the United States New Embassy Compound Project in Quito- Ecuador. 

Es docente-Investigadora desde 2014, en la Universidad de Cuenca, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Es Directora de la Maestría en Ordenación Territorial del Centro de Posgrados de Arquitectura. 

Email: lorena.vivanco@ucuenca.edu.ec

Teléfono: 4051000 ext

Arq. NataliaMaster en  Gestión Sostenible de la Tierra y el Territorio, Universidad de Santiago de Compostela, Lugo, España. Premio Extraordinario del MASTERTERRA. Profesora Ocasional de la Universidad de Cuenca, Carrera de Arquitectura y Urbanismo desde 2014. Investigadora de los proyectos de investigación vinculados a la Facultad de Arquitectura y Dirección de Investigación de la Universidad de Cuenca: “Evaluación de la Aplicabilidad de la Herramienta OpenRULES en el Ecuador”; “Laboratorio Virtual de Ciudad y Territorio”; “Evaluación de Planes de Ordenamiento Urbano: determinaciones de Uso y Ocupación del Suelo. Áreas urbanas de la Zona 6”. Doctoranda en la Universidad Nacional del Cuyo, Mendoza, Argentina, Doctorado en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible. Ha publicado artículos sobre Open RULES, Sistema de Ayuda a la Decisión Espacial (SADE).

Email: natalia.pacurucu@ucuenca.edu.ec

Teléfono: 4051000 ext ESCRIBIR

Máster en Dirección de Sistemas por la Universitat de Barcelona en 2018. Graduado de Ingeniero de Sistemas por la Universidad Católica de Cuenca en 2014.

Cuenta con experiencia investigativa desde el año 2013. A partir de ello ha participado en varios proyectos de Investigación dentro de la Universidad de Cuenca y en conjunto con entidades como CEDIA, PNUD – SNGR, WWF. Además, en estos últimos años se ha destacado como Analista de sistemas en la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Universidad de Cuenca desde el año 2019.

También se desempeña en el uso de Sistemas Operativos (Windows y Linux), Base de Datos (MySql, Oracle, SqlServer, Postgresql), Lenguajes de Programación (C#, .Net, Genexus, Javascript, Java, PHP), Sistemas de Información Geográfica y en la gestión de contenidos.

Email: fabian.santander@ucuenca.edu.ec

Teléfono: 4051000 ext ESCRIBIR

Curso de formación ciudadana sobre Procesos de Ordenación Territorial: Medio

Acerca de este curso

El curso está dividido en 2 módulos (además de su introducción) y se estima que el alumno debe dedicarle un mínimo de 2 horas semanales a fin de completar todas las actividades propuestas así como las evaluaciones planteadas.

Aprobación del curso

Requisito académico: Se cumple realizando todos los tests y ejercicios. La persona solamente podrá aprobar el curso si aprueba todos los tests. Los test se aprueban si se obtiene el 80% de las respuestas correctas. Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación no recibirán ningún tipo de certificación.

Requisitos

Dedicado a: líderes barriales.

Instructores del curso

Arquitecta con mención en Planificación y Diseño Urbano (2005), tiene un master en Ordenación Territorial (2013) y una especialidad en Gestión de Desarrollo Local y Participación Ciudadana por la Universidad de Cuenca. Actualmente cursa el Doctorado en Ciencias Políticas, Administración y Relaciones Internacionales, en la Universidad Complutense de Madrid, Madrid – España. 

Desde el 2005 hasta el 2013, en la función pública se ha desempeñado en cargos de gestión administrativa técnica y técnica en el Gobierno Autónomo Descentralizado de Súcua, Gobierno Autónomo Descentralizado de Paute, Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón; Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo, (SENPLADES, Z6 Austro). En el ámbito privado fue Quantity Surveyor& Cost Control Engineer para Zachry International, Inc. & Espinosa Pachano Joint Venture in the United States New Embassy Compound Project in Quito- Ecuador. 

Es docente-Investigadora desde 2014, en la Universidad de Cuenca, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Es Directora de la Maestría en Ordenación Territorial del Centro de Posgrados de Arquitectura. 

Email: lorena.vivanco@ucuenca.edu.ec

Teléfono: 4051000 ext

Arq. Natalia Master en  Gestión Sostenible de la Tierra y el Territorio, Universidad de Santiago de Compostela, Lugo, España. Premio Extraordinario del MASTERTERRA. Profesora Ocasional de la Universidad de Cuenca, Carrera de Arquitectura y Urbanismo desde 2014. Investigadora de los proyectos de investigación vinculados a la Facultad de Arquitectura y Dirección de Investigación de la Universidad de Cuenca: “Evaluación de la Aplicabilidad de la Herramienta OpenRULES en el Ecuador”; “Laboratorio Virtual de Ciudad y Territorio”; “Evaluación de Planes de Ordenamiento Urbano: determinaciones de Uso y Ocupación del Suelo. Áreas urbanas de la Zona 6”. Doctoranda en la Universidad Nacional del Cuyo, Mendoza, Argentina, Doctorado en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible. Ha publicado artículos sobre Open RULES, Sistema de Ayuda a la Decisión Espacial (SADE).

Email: natalia.pacurucu@ucuenca.edu.ec

Teléfono: 4051000 ext ESCRIBIR

Máster en Dirección de Sistemas por la Universitat de Barcelona en 2018. Graduado de Ingeniero de Sistemas por la Universidad Católica de Cuenca en 2014.

Cuenta con experiencia investigativa desde el año 2013. A partir de ello ha participado en varios proyectos de Investigación dentro de la Universidad de Cuenca y en conjunto con entidades como CEDIA, PNUD – SNGR, WWF. Además, en estos últimos años se ha destacado como Analista de sistemas en la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Universidad de Cuenca desde el año 2019.

También se desempeña en el uso de Sistemas Operativos (Windows y Linux), Base de Datos (MySql, Oracle, SqlServer, Postgresql), Lenguajes de Programación (C#, .Net, Genexus, Javascript, Java, PHP), Sistemas de Información Geográfica y en la gestión de contenidos.

Email: fabian.santander@ucuenca.edu.ec

Teléfono: 4051000 ext ESCRIBIR

Curso de formación ciudadana sobre Procesos de Ordenación Territorial: Avanzado

Acerca de este curso

El curso está dividido en 3 módulos (además de su introducción) y se estima que el alumno debe dedicarle un mínimo de 2 horas semanales a fin de completar todas las actividades propuestas así como las evaluaciones planteadas.

Aprobación del curso

Requisito académico: Se cumple realizando todos los tests y ejercicios. La persona solamente podrá aprobar el curso si aprueba todos los tests. Los test se aprueban si se obtiene el 80% de las respuestas correctas. Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación no recibirán ningún tipo de certificación.

Requisitos

Dedicado a: técnicos de GADs.

Instructores del curso

 Arquitecta con mención en Planificación y Diseño Urbano (2005), tiene un master en Ordenación Territorial (2013) y una especialidad en Gestión de Desarrollo Local y Participación Ciudadana por la Universidad de Cuenca. Actualmente cursa el Doctorado en Ciencias Políticas, Administración y Relaciones Internacionales, en la Universidad Complutense de Madrid, Madrid – España. 

Desde el 2005 hasta el 2013, en la función pública se ha desempeñado en cargos de gestión administrativa técnica y técnica en el Gobierno Autónomo Descentralizado de Súcua, Gobierno Autónomo Descentralizado de Paute, Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón; Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo, (SENPLADES, Z6 Austro). En el ámbito privado fue Quantity Surveyor& Cost Control Engineer para Zachry International, Inc. & Espinosa Pachano Joint Venture in the United States New Embassy Compound Project in Quito- Ecuador. 

Es docente-Investigadora desde 2014, en la Universidad de Cuenca, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Es Directora de la Maestría en Ordenación Territorial del Centro de Posgrados de Arquitectura. 

Email: lorena.vivanco@ucuenca.edu.ec

Teléfono: 4051000 ext

Arq. NataliaMaster en  Gestión Sostenible de la Tierra y el Territorio, Universidad de Santiago de Compostela, Lugo, España. Premio Extraordinario del MASTERTERRA. Profesora Ocasional de la Universidad de Cuenca, Carrera de Arquitectura y Urbanismo desde 2014. Investigadora de los proyectos de investigación vinculados a la Facultad de Arquitectura y Dirección de Investigación de la Universidad de Cuenca: “Evaluación de la Aplicabilidad de la Herramienta OpenRULES en el Ecuador”; “Laboratorio Virtual de Ciudad y Territorio”; “Evaluación de Planes de Ordenamiento Urbano: determinaciones de Uso y Ocupación del Suelo. Áreas urbanas de la Zona 6”. Doctoranda en la Universidad Nacional del Cuyo, Mendoza, Argentina, Doctorado en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible. Ha publicado artículos sobre Open RULES, Sistema de Ayuda a la Decisión Espacial (SADE).

Email: natalia.pacurucu@ucuenca.edu.ec

Teléfono: 4051000 ext ESCRIBIR

Máster en Dirección de Sistemas por la Universitat de Barcelona en 2018. Graduado de Ingeniero de Sistemas por la Universidad Católica de Cuenca en 2014.

Cuenta con experiencia investigativa desde el año 2013. A partir de ello ha participado en varios proyectos de Investigación dentro de la Universidad de Cuenca y en conjunto con entidades como CEDIA, PNUD – SNGR, WWF. Además, en estos últimos años se ha destacado como Analista de sistemas en la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Universidad de Cuenca desde el año 2019.

También se desempeña en el uso de Sistemas Operativos (Windows y Linux), Base de Datos (MySql, Oracle, SqlServer, Postgresql), Lenguajes de Programación (C#, .Net, Genexus, Javascript, Java, PHP), Sistemas de Información Geográfica y en la gestión de contenidos.

Email: fabian.santander@ucuenca.edu.ec

Teléfono: 4051000 ext ESCRIBIR