Grupo de Infraestructura de Datos Espaciales

Propuesta metodológica para la planificación de la infraestructura de salud con enfoque en telesalud usando datos geoespaciales en un entorno de ciudades inteligentes

panel_telemedicina

Actividades del Proyecto

ciudad_inteligente

Ciudades Inteligentes

Las ciudades inteligentes son aquellas que utilizan tecnología avanzada, datos y redes de comunicación para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y optimizar la gestión de los recursos y servicios. En una ciudad inteligente, se integran sistemas de información en tiempo real para áreas como transporte, salud, educación, energía y medio ambiente, lo que permite tomar decisiones más informadas y eficientes. El uso de sensores, redes de datos y análisis de información ayuda a resolver problemas urbanos, reducir la huella ecológica y facilitar el acceso a servicios esenciales.

datos_geoespaciale

Datos Geoespaciales

Los datos geoespaciales son información que tiene una referencia geográfica o de ubicación específica, como coordenadas GPS, direcciones o áreas en un mapa. Estos datos permiten analizar y visualizar la distribución de recursos, patrones de movilidad, y necesidades de la población en un contexto geográfico. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son herramientas que recopilan, analizan y presentan estos datos en mapas interactivos, permitiendo que los planificadores tomen decisiones informadas basadas en la localización.

planificacion_territorial

Planificación Territorial

La planificación territorial es el proceso mediante el cual se organiza el uso del suelo y los recursos en una región para mejorar la calidad de vida, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo económico. Este proceso ayuda a definir dónde se construyen viviendas, hospitales, carreteras, parques, y demás infraestructuras, considerando cómo afectan a la comunidad, al entorno y al crecimiento futuro. La planificación territorial busca que los diferentes usos del suelo estén en equilibrio, evitando problemas como la congestión, la contaminación o la falta de servicios en áreas densamente pobladas.

metodologia_localizacion-asignacion

Metodología de Localización-Asignación

La metodología de localización-asignación es una técnica que ayuda a decidir las ubicaciones óptimas para instalaciones como hospitales, escuelas o centros de servicios, y asigna estos recursos a las personas que los necesitan, con el fin de maximizar la accesibilidad y eficiencia de los servicios. Esta metodología utiliza datos de la población, tráfico, y otros factores para identificar los lugares donde se necesitan más ciertos servicios y planear su ubicación de forma estratégica. Así, se evita que algunas áreas tengan demasiados recursos mientras que otras se quedan sin servicios básicos, promoviendo un acceso equitativo para todos los ciudadanos.

telemedicina

Telemedicina

La telemedicina es el uso de tecnología y comunicaciones para brindar servicios médicos a distancia. Permite que los pacientes reciban atención médica, orientación, monitoreo y diagnóstico sin tener que desplazarse físicamente a un centro de salud, algo especialmente útil para personas en zonas remotas, con problemas de movilidad o en situaciones de emergencia. La telemedicina puede incluir videollamadas, consultas en línea, monitoreo remoto a través de dispositivos médicos conectados, y envío de recetas digitales. Con esta tecnología, los médicos pueden dar seguimiento a sus pacientes, compartir resultados de exámenes, y ofrecer recomendaciones de tratamiento en tiempo real.